Conoce a nuevos grandes Pianistas Mexicanos del Siglo XXI
Ingresa a sus páginas web para que tengas una mejor perspectiva de ellos
Pianista Alexis Aranda:
Alexis Aranda nació en la Ciudad de México en 1974. Estudió en el conservatorio Nacional de Música y posteriormente en el conservatorio de Padua en Italia. Estudió composición con Mario Lavista y piano con Magdalena León Mariscal y Nadia Stankovitch. Su música a sido interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional, La Filarmónica de la Ciudad de México, la Filarmónica de la UNAM, la orquesta Filarmónica de Buenos Aires entre otras, en las que destacan orquestas de Perú, Europa y otros.
Participó en el Festival Internacional Cervantino
Ha participado en el festival Cervantino, el festival del Centro Histórico, el Foro internacional de Música Nueva “Manuel Enríquez”, el encuentro latinoamericano de Arpa entre otros, y sus composiciones se han tocado en países como Inglaterra, Estados Unidos, Italia, Bélgica y demás.
En el 2002 recibió de manos del embajador de Austria en México La Medalla Mozart, a la excelencia música; en 2003, el conservatorio de Padua le otorgó el premio de composición Cesare Pollini; el Fonca lo ha distinguido con la beca para jóvenes creadores en 1999 y en 2005; en 2004 fue nombrado compositor reciente de la Orquesta Sinfónica Nacional y en 2007 se le otorgó el premio de Comisión de Obra del Sistema Nacional de Fomento Musical.
Este es el enlace de su página personal, por si gustas saber más de él. Ahí puedes encontrar todo más detallado acerca de su obra: http://www.alexisaranda.com
Pianista Rodolfo Ritter:
Nacido en la Ciudad de México ha sido laureado con premios en concursos internacionales y nacionales, como la medalla de oro al primer lugar en el IV Concurso Internacional Liszt, Parnássos en 2003, entro otros. Obtuvo la plaza de concertista de Bellas Artes por concurso de oposición, de cuya agrupación es el integrante más joven.
A partir de su debut en Bellas Artes con la Orquesta sinfónica Nacional, se ha presentado como solista frecuente de las agrupaciones más representativas de nuestro país, como las sinfónicas de Minería, del Estado de México, de Aguascalientes, de San Luis Potosí, de la Filarmónica de la Ciudad de México, la OFUNAM, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, entre otras.
Inició sus estudios con Gustavo Morales y Andrés Oseguera. Cursó la licenciatura de piano en la Escuela Superior de Música con Yleana Bautista.
Se ha presentado como recitalista en Israel, Austria, España, Cuba y Suiza. Ha colaborado con directores y solistas como Peter Svenson, Enrique Diemecke, etc.
Página personal: http://www.rodolforitter.com/
Pianista Manuel Delaflor:
Realizó estudios musicales en la Ciudad de México con Antonio Gomezanda y Juan Valle, y asistió a los cursos de perfeccionamiento pianístico de Bernard Flavigny y Jörg Demus; asimismo, recibió clases de Germán Díez, en Nueva York.
Durante tres años trabajó alado de Américo Caramuta en la cátedra de Fenomenología de la técnica pianística. Fue primer premio en el Concurso Panamericano Bernard Flavigny, semifinalista en el Van Cliburn y finalista en el Internacional de Pieno en Montreal, al obtener mención honorpifica por su ejecución del concierto número 2 de Brahms con la sinfónica de dicha Ciudad.
En 1989, presentó el ciclo completo de las treinta y dos sonatas para piano de Bethoveen, mismo que repitió en 1991 y en dos ocasiones más, en 1999. Es jefe de la cátedra de piano en el Conservatorio de Música del Estado de México y es integrante del grupo Concertistas de Bellas Artes de la Coordinación Nacional de Música del Estado de México y es integrante del grupo Concertistas de Bellas Artes de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA. Página Personal: http://www.manueldelaflor.net/
Pianista Mauricio Náder Schekaibán
El pianista mexicano Mauricio Náder Schekaibán (1967), se inició en el concertismo a los nueve años de edad y ha mantenido una activa carrera que lo ha llevado a los escenarios en más de 650 ocasiones. A partir de sus actuaciones en España dentro las Semanas de Música de la Fundación Príncipe de Asturias en 1994, se ha presentado en diversos escenarios de México, Estados Unidos, Alemania, Bulgaria, España, Francia, Italia, Noruega, Portugal, Belice, Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Cuba, Canadá, Puerto Rico, Líbano y Pakistán.
En 1996 obtuvo el Primer Lugar en el Concurso Internacional de Piano “Bartók-Kabalevsky” y recibió una Medalla Conmemorativa del Milenio de Austria; en 2008 recibió un reconocimiento de “Máxima Distinción” en el Ibla Grand Prize-World Music Competition (Italia) y el Primer Lugar en la V Bienal de Piano (México). También ha obtenido Primeros Lugares en el Texas Music Teachers’ Association Competition (1990), Tuesday Musical Club Young Artists Awards (1990), Concurso Nacional de Xalapa (1994) y Concurso Nacional Edvard Grieg (1995). A nivel internacional también ha recibido premios en el Victoria Young Musicians’ Competition (1991), el International Chopin Piano Competition (Texas, 1995) y el International Audio and Video Tape Piano Competition (1996); en 1991 fue Finalista con Mención Honorífica en el Joanna Hodges International Piano Competition.
Se formó en el Conservatorio Nacional de Música
Mauricio Náder se formó musicalmente en el Conservatorio Nacional de Música, en la Escuela de Música de la Universidad de Houston y la Eastman School of Music, en donde obtuvo el grado de Maestría en Piano y fue premiado con el Performer’s Certificate. Sus maestros fueron Carlos Bueno, María Teresa Rodríguez, Nancy Weems y Anton Nel.
Sus compromisos para la temporada 2010-2011 incluyen conciertos y clases maestras en México, Costa Rica, Puerto Rico, Perú, Estados Unidos y Europa. Página personal: http://www.mauricionader.net
Pianista Alberto Cruzprieto:
Poseedor de un repertorio eléctrico y poco común, Alberto Cruzprieto, a presentado numerosos recitales en México, Finlandia, Alemania, Egipto, entre otros países Alguno de sus eventos más relevantes en los que ha participado son: esplendor de 30 siglos en Nueva York y San Antonio, la Feria Internacional del Libro en Frankfurt, la Expo internacional de Sevilla, entre otros.
Si discografía está integrada por 27 discos compactos en los que destacan; Bleu, Ponce y sus contemporáneos, imágenes mexicanas para piano, Déco, entre otros.
Ha sido miembro del ensamble Solistas de México creado por el gran director mexicano Eduardo Mata. Pertenece al grupo concertistas de Bellas Artes desde 1984. Página principal: http://www.albertocruzprieto.com/